CAPACITACION VIRTUAL
Nuestros programas de capacitación son 100% SINCRONICOS por lo que tienen un seguimiento en tiempo y forma, dependiendo el programa están conformados por cierto número de módulos.
Cada MODULO tiene una duración de 4 semanas; cada semana consta de 1 sesión virtual en VIVO de 3 horas con tu ponente.
Flexibilidad de tiempo, y disponibilidad de material de reforzamiento.
Estaremos acompañándote con un SEGUIMIENTO PERSONALIZADO para juntos lograr tu objetivo de aprendizaje
Clases en VIVO para la asesoría directa de tu ponente y cada clase se quedan GRABADAS para tu posterior consulta a lo largo de tu programa académico.
CURSO / TALLER
CURSO / TALLER
1 MODULO
Un curso es una unidad de formación diseñada para impartir conocimientos, habilidades o competencias específicas en un área determinada.
Desarrollar un plan de entrenamiento, comprender y aplicar métodos de evaluación y control del rendimiento.
Seguridad en Aguas Abiertas.
Aspectos Técnicos del Entrenamiento en Aguas Abiertas.
Competencias y Eventos en Aguas Abiertas.
Preparando a mi Equipo para una Competencia de Aguas Abiertas.
Estrategias Competitivas para Novatos y Avanzados.
Proporcionar los conocimientos, habilidades, reglamentación y aspectos técnico-biomecánicos para desarrollar en el alumno una visión científico-analítica del entrenamiento del atletismo y mejorar el rendimiento deportivo del atleta.
Disciplina atléticas y su clasificación
Técnicas de carreras, saltos, lanzamientos. Técnica de la marcha.
Pruebas múltiples y de relevos.
Reglas de competencia.
Preparación física básica e iniciación.
Implicaciones biomecánicas en el rendimiento deportivo.
Huella plantar.
Proporcionar las bases teóricas y practicas del acondicionamiento físico para optimizar el rendimiento deportivo, aplicando principios de entrenamiento, fisiología, biomecánica y evaluación física de manera segura y efectiva.
Fundamentos del entrenamiento deportivo.
Principios de la periodización u fisiología del ejercicio.
Capacidades físicas condicionales y su entrenamiento.
Biomecánica, prevención de lesiones y evaluación.
Desarrollar un entendimiento profundo sobre el uso de suplementos nutricionales en el deporte, capacitando a los participantes para evaluar la necesidad, seguridad y efectividad de distintos suplementos, y para integrarlos de manera adecuada en los planes de nutrición de los deportistas, con el fin de mejorar el rendimiento y recuperación.
Introducción a la Suplementación Deportiva.
Suplementos para el Rendimiento.
Suplementos para la Recuperación y Salud.
Planificación de la Suplementación.
Proporcionar herramientas metodológicas para la enseñanza y desarrollo óptimo de las capacidades de los nadadores; los beneficios de la practica regular, procesos, desarrollo de habilidades, ejercicios por edad, técnica, aspectos físicos y psicológicos que intervienen en el aprendizaje.
Natación como prevención y solución.
Habilidades básicas.
Ejercicios según la edad del nadador.
Aspectos físicos y psicológicos que influyen en el aprendizaje de la natación.
Técnica de los estilos.
CERTIFICACIONES
CERTIFICACIONES
Una certificación es un programa de formación avanzada que valida y acredita los conocimientos, habilidades o competencias adquiridas en un área específica.
4 MODULOS
Proporcionar herramientas para desarrollar habilidades técnicas, tácticas, físicas y emocionales en deportistas, con una metodología segura, ética y efectiva que integre planificación, valores y principios éticos en los deportes de combate.
MÓDULO I. Fundamentos del Entrenamiento en Deportes de Combate.
MÓDULO II. Desarrollo de la Técnica y Táctica en Deportes de Combate.
MÓDULO III. Diseño de Programas de Entrenamiento y Gestión del Atleta.
MÓDULO IV. Seguridad y Prevención de Lesiones en Deportes de Combate.
Capacitar a los instructores y entrenadores para desarrollar habilidades en la planificación del entrenamiento, aplicar los principios biomecánicos en los 4 estilos de natación, crear programas específicos de preparación física y entrenamientos para aguas abiertas.
MÓDULO I. Teoría y metodología del entrenamiento
MÓDULO II. Fundamentos de la biomecánica y técnica de los estilos
MÓDULO III. Preparación física de la natación.
MÓDULO IV. Entrenamientos en aguas abiertas
Proporcionar a los profesionales del deporte las herramientas y conocimientos necesarios para diseñar, implementar y evaluar programas de entrenamiento de alta calidad. Personalizar los entrenamientos, aplicar principios avanzados , optimizar el rendimiento, analizar y evaluar al deportista.
MÓDULO I. Fundamentos del entrenamiento deportivo.
MÓDULO II. Fundamentos de la Técnica y biomecánica deportiva.
MÓDULO III. Metodología del entrenamiento.
MÓDULO IV. Planificación del entrenamiento.
MÓDULO V. Tipo de Test y taller de planificación.
Incrementar la calidad de las clases y actualizar las herramientas metodológicas de la enseñanza, conocimientos y prácticas en el campo de la educación física, así como brindar las herramientas pedagógicas para implementar estrategias de vanguardia en la planeación y evaluación.
MÓDULO I. Estrategias Innovadoras en la metodología en la enseñanza de la Educación Física.
MÓDULO II. Herramientas pedagógicas y didácticas para la planeación de clases.
MÓDULO III. Preparación pedagógica del maestro para la inclusión del alumnos con neuro diversidad o discapacidad física.
MÓDULO IV. El Impacto Psicológico de la Educación Física en Niños y Adolescentes.
DIPLOMADO
DIPLOMADO
5 ó 6 MODULOS
Diseñado para brindar conocimientos y habilidades especializadas en un área específica. Generalmente, está dirigido a profesionales o personas interesadas en actualizarse o profundizar en un tema sin necesidad de cursar una carrera universitaria completa.
Desarrollar conocimientos avanzados y habilidades prácticas en nutrición aplicada al fitness y rendimiento deportivo, permitiendo a los participantes conocer los planes alimenticios personalizados que optimicen la salud, mejoren el rendimiento físico y faciliten la recuperación en atletas y personas activas.
MÓDULO I. Fundamentos de la nutrición deportiva.
MÓDULO II. Nutrición para el rendimiento deportivo.
MÓDULO III. Planificación de Dietas para el deportista.
MÓDULO IV. Suplementación en el deporte.
MÓDULO V. Nutrición y composición corporal.
MÓDULO VI. Taller de planificación de la nutrición.
Proporcionar a los profesionales del deporte las herramientas y conocimientos necesarios para diseñar, implementar y evaluar programas de entrenamiento de alta calidad. Personalizar los entrenamientos, aplicar principios avanzados , optimizar el rendimiento, analizar y evaluar al deportista.
MÓDULO I. Fundamentos del entrenamiento deportivo.
MÓDULO II. Fundamentos de la Técnica y biomecánica deportiva.
MÓDULO III. Metodología del entrenamiento.
MÓDULO IV. Planificación del entrenamiento.
MÓDULO V. Tipo de Test y taller de planificación.
Proporcionar los conocimientos teóricos necesarios para prevenir, evaluar, tratar y rehabilitar lesiones deportivas, así como optimizar la recuperación y el rendimiento físico de los deportistas mediante el uso de tecnologías innovadoras y un enfoque integral.
MÓDULO I: Tipos de lesiones en el deporte.
MÓDULO II: Biomecánica para la prevención de lesiones.
MÓDULO III: Rehabilitación funcional y protocolos de reintegración deportiva.
MÓDULO IV: Termoterapia y Crioterapia.
MÓDULO V: Punción Seca.
MÓDULO VI: Terapia Acuática